La economía creativa es aquella en que la producción de riqueza está basada en el talento, ¿qué es lo que hace falta para sacarle partido de verdad a la economía de la creatividad, conocida también como Economía Naranja?
Según Felipe Buitrago, consultor de la división de asuntos culturales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), «esto no depende de una sola cosa, es un conjunto de acciones muy complejo para mantener un ecosistema funcionando».
Entre los aspectos que resalta está el manejo de información y tener sistemas de indicadores que permitan entender el sector cultural y tomar mejores decisiones que faciliten su crecimiento. Es posible generar emprendimientos a través de un triángulo de innovación sostenible que integre al creativo con el emprendedor y con el inversionista. Lo importante es generar las relaciones entre el creador, aquellos que saben buscarle mercado y los que tienen capital.La infraestructura es otro aspecto clave: la conectividad, los espacios y la educación deben ser puestos al día para potenciar las industrias culturales.
Les comparto este interesante artículo del BID, publicado en El Comercio de Perú.
BID: Siete pasos para potenciar las industrias culturales | Peru | Economía | El Comercio Peru.