Espacio Tecnológico semana 12mayo2104

En esta semana conversamos en la sección «Espacio tecnológico» del programa Tu Espacio publico hablamos sobre los MOOC.

Pero que es un MOOC?

Mooc es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses ( ó Cursos online masivos y abiertos ). Los cursos masivos no han sido otra cosa que la evolución de la educación abierta en internet.

Desde una concepción orientada a la conexión, donde la creación del conocimiento se basa en el establecimiento de relaciones, está claro que cuanto mayor sea el número de nodos, más posibilidades de aprendizaje hay en un curso determinado. Por lo tanto, el cambio desde las plataformas educativas cerradas a entornos de aprendizaje abiertos ha supuesto la posibilidad de que miles de personas de todo el mundo sigan diferentes iniciativas educativas.

Para que la enseñanza a distancia pueda ser considerada MOOC debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser un curso: Debe contar con una estructura orientada al aprendizaje, que suele conllevar una serie de pruebas o de evaluaciones para acreditar el conocimiento adquirido.
  • Tener carácter masivo: El número de posibles matriculados es, en principio, ilimitado, o bien en una cantidad muy superior a la que podría contarse en un curso presencial. El alcance es global.
  • En línea: El curso es a distancia, e Internet es el principal medio de comunicación. No requiere la asistencia a un aula.
  • Abierto: Los materiales son accesibles de forma gratuita en Internet. Ello no implica que puedan ser reutilizados en otros cursos.

Dado el auge que han experimentado este tipo de cursos, aparecieron iniciativas privadas, que con la colaboración de grandes expertos de cada materia, profesores de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos, se convirtieron en grandes éxitos como son los casos de Udacity y Coursera.

En España, Crypt4you fue la primera iniciativa de un mooc en español. Dirigido por los Doctores Jorge Ramió y Alfonso Muñoz. Se trata de un curso de criptografía para programadores y está respaldado por la Universidad Politécnica de Madrid.

A esto se ha unido la gran incorporación de la plataforma en español de MiriadaX, impulsada por Telefónica y Universia (quien integra a 1.232 universidades de 23 países de Iberoamérica).

Recientemente hemos sabido que tanto Coursera como Edx han ampliado el número de universidades que ofrecen cursos a través de sus plataformas, incluyendo en esta oleada universidades de países hispanohablantes

Las características básica de un Mooc son:

  1. No tener limitación en las matriculaciones.
  2. Poder ser seguido online.
  3. De carácter abierto y gratuito. Con materiales accesibles de forma gratuita

Ventajas:

  • Facilita el acceso a contenidos actualizados, prácticamente sin límite de tiempo ni espacio
  • Acceder a una extraordinaria cantidad de cursos ofrecidos por instituciones y docentes de reconocido prestigio mundial
  • La contribución a la democratización, no solo local o regional sino global, de la educación
  • Los estudiantes pueden comparar materiales y sistemas educativos a través de los MOOCs y de otros recursos abiertos y esta puesta en vitrina exige una mejora continua de contenidos, aumenta la generación de recursos y en resumen coadyuva a la mejora de la calidad de los cursos que se ofrecen
  • Acceso libre a contenidos, elevar el aprendizaje no formal a su máxima expresión, construir conocimiento a través de la experiencia colectiva, adaptar la formación a nuestra medida, ampliar nuestra red de contactos, poder adquirir cierta relevancia en función de nuestra aportación al grupo, democratizar la enseñanza, facilitar la formación continua evitando la barrera del precio
  • Para las instituciones puede resultar un factor positivo, ya que refuerza su marca y le permite acceder a un amplio público, lo que puede redundar en ventas cruzadas o en explorar el modelo freemium (pagar sólo por el certificado o por algún servicio concreto)

Debilidades

  • Los niveles de abandono detectados a la fecha aún resultan ser muy altos
  • Están desprovistos de mecanismos propedéuticos y de detección de habilidades necesarias para el estudio autónomo pero en grupos grandes
  • La inversión en su preparación no reditúa de modo directo en la economía de la institución y ello puede frenar los proyectos de desarrollo
  • Nivel de desarrollo y madurez en los conceptos de aprendizaje que no todo el mundo posee, el profesor actúa como simple facilitador (lo que no siempre convive con criterios de eficiencia), es muy complicado valorar los resultados porque la participación masiva dificulta procesos de evaluación y, en la actualidad, aún está por demostrar que permita una cierta rentabilidad empresarial.

Todo este movimiento de los MOOC, ha generado una discusión acerca del futuro de la educación superior, del papel de las universidades y del aprendizaje a lo largo de la vida y su impacto en el empleo.

Has utilizado este método de aprendizaje? Que opinas? Tomarias un curso en esta modalidad?

Soy Lynette Gómez y si deseas puedes dejarme tus comentarios y sugerencias en nuestro blog: lynettegomez.wordpress.com/radio/   o en Twitter: @MujerTIC

Si estas en Maracaibo te invito a escuchar Tu Espacio Público, de lunes a viernes a las 8 PM por la 107.3 FM Onda La Superestación en Maracaibo, Venezuela.

Te espero en nuestro próximo encuentro:  Y recuerda aprovechar los beneficios que la tecnología te ofrece para hacer de este mundo un mejor lugar para vivir.

 

 

Anuncio publicitario