Día de la Mujer: Tecnología que cambia vidas y transforma sociedades

By: Kharem Espinoza/Alejandra Perdomo @Cisco
By: Kharem Espinoza/Alejandra Perdomo @Cisco

Ingenieras, emprendedoras, mecánicas o informáticas. No es raro ver en la sociedad a mujeres dedicadas a este tipo de profesiones, sin embargo, todavía se habla de la existencia de una brecha digital entre ambos sexos, en la cual nosotras salimos perjudicadas. Las nuevas tecnologías deben y pueden ayudar a eliminar esas diferencias y estereotipos.

A pesar de la conocida brecha digital, hay muchas mujeres que sí han tenido la oportunidad de acercarse a la tecnología y han creado iniciativas sorprendentes en distintos ámbitos y experiencias muy satisfactorias.

Más que en cualquier otro lugar del mundo, las mujeres latinoamericanas están empezando actividades empresariales pues identifican nuevas oportunidades en sus países, según  estudio del Banco Interamericano de Desarrollo. A medida que más mujeres de la región se han convertido en  fuerza activa de trabajo en las últimas dos décadas,  las economías nacionales se han expandido. Las mujeres ya lideran  el 23% de las pequeñas empresas de la región, pero sólo el 9% de las grandes. Por eso, ellas son una parte clave en los negocios de muchas empresas, siendo tema principal para la instrumentación de programas sociales y políticos.

¿En qué se diferencia la tecnología hecha por mujeres para mujeres?

Básicamente en el tipo de experiencia que ofrece. Las cosas creadas por hombres para hombres suelen ser productos muy competitivos. Aplicaciones como Foursquare son un buen ejemplo. El “para qué” es lo que la diferencia: por lo general una mujer se registra en los sitios para recordar dónde estuvo la próxima que vez que tenga que regresar, no para ganar una insignia. Diseñar para las mujeres consiste en tener en cuenta que nosotras no hacemos las cosas para “ganar puntos”, lo que valoramos es la utilidad y la eficiencia, que somos organizadoras de nuestra vida y de la de otras personas, y que estamos en el centro de la comunidad. El producto tecnológico es diferente porque las prioridades son diferentes.

¿Ha cambiado la mentalidad respecto a las mujeres en el mundo del emprendimiento?

Han cambiado solo unas pocas cosas. El acceso a la construcción de la tecnología es más sencillo: si no sabes código, puedes aprender a usarlo o al menos a entenderlo. Hay más mujeres  en el mundo de la tecnología y eso puede  animar a otras a unirse. Por eso tenemos que hacer mas visible lo que cada una de nosotras hacemos. Y por último está la explosión de la economía móvil y de las aplicaciones. Si hay niños de 12 años programando juegos, ¿por qué no voy a poder hacerlo yo? La apertura para participar está ahí.

¿También en Latinoamérica?

Sí. Hoy tenemos más acceso a la información (no tanto como el que desearíamos), más móviles, la tecnología está más presente en nuestras vidas y, lo más relevante, las  redes  sociales y las  aplicaciones tecnológicas  nuevas y transformadoras están influyendo en lo que podemos hacer las mujeres. Las redes sociales consisten en hablar y construir comunidades y las mujeres somos muy buenas en eso. Antes la tecnología era árida. Ahora nos ayuda a desarrollar nuestras capacidades y fortalezas en aspectos en los que las mujeres sobresalimos, en la comunicación, lo social, lo colaborativo y eso está haciendo que nos demos cuenta de que es una industria de la que deberíamos formar parte.

Me gustaría compartir con Uds., este interesante artículo, donde se muestran algunas  iniciativas de mujeres en nuestra región.

Si conoces alguna experiencia te agradecería si puedes compartirla con nosotros.

Feliz día de la Mujer y sigamos utilizando la tecnología para mejorar nuestras vidas y la de nuestro entorno.

vía Tecnología que cambia vidas y transforma sociedades | Computerworld Venezuela.

Anuncio publicitario