Tecnología Social: Las TIC al servicio de la comunidad.

Durante el pasado fin de semana tuve la oportunidad de asistir a las conferencias del evento Caracas TEK (http://caracastek.com.ve/). Una de ella trato el tema de tecnología social desde la perspectiva de la experiencia  y me motivo a escribir este artículo.

¿Qué significa colocar  las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al servicio de la comunidad?

La mayoría de los proyectos donde las TIC se relacionan con la comunidad tienden a centrarse en proveer equipos, conectividad y en enseñar a utilizar algún software o aplicación. Sin embargo, se ocupan poco de generar un empoderamiento digital de los ciudadanos. Muchas veces olvidamos que lo más importante de estos proyectos orientados a la inclusión digital es primero la inclusión ciudadana y esto implica, entre otros aspectos, el aprovechar el potencial educativo que tienen las TIC y dotar de habilidades para acceder a mejores empleos, para pensar críticamente, formar parte de comunidades, organizarse y participar como ciudadanos.

La tecnología social, por tanto, debería enfocarse a facilitar y habilitar la inclusión digital y  la creación de comunidades de conocimiento. Se entiende  como tecnología social la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos orientados a la resolución de problemas de subsistencia, salud, educación, envejecimiento, discapacidad, seguridad, entre otros. Es una tecnología orientada al progreso y a la mejora de la calidad de vida de las personas, cuyas finalidades son desplegar el potencial de un mundo conectado, la inclusión de las áreas rurales en el desarrollo sustentable y el despliegue de soluciones de comunicaciones asequibles que contribuyan a incrementar el acceso a la educación, la comunicación y y la productividad de los ciudadanos de todo el mundo de un modo sostenible. Esto cambiará la forma en la que viven y trabajan miles de millones de personas, ayudará a mejorar la calidad de vida en todo el planeta y abrirá el talento a nuevas oportunidades en todo el mundo.

La Tecnología Social (Según APTES*) puede representarse con un trébol de cuatro hojas simbolizando la relación entre cuatro elementos que adecuadamente enlazados pueden transformar el conocimiento en progreso social. Estos elementos son:

  • El desarrollo tecnológico
  • El desarrollo de las capacidades humanas
  • El crecimiento económico basado en servicios
  • La calidad de vida a nivel individual y familiar.

*APTES significa: Asociación para la Promoción de la Tecnología Social. (http://www.tecnologiasocial.org/)

Retos de la Tecnología Social?

El desafío central de la Tecnología Social (TS) es la democratización del acceso al conocimiento y la tecnología a partir del desarrollo de nuevas formas de ciudadanía socio-técnica.

Por lo tanto es crucial desarrollar una política de estado que se oriente a facilitar esta democratización del acceso y a la  reducción de la brecha digital para que todos los ciudadanos del país tengan las mismas oportunidades de acceder al conocimiento.*

¿Pero por dónde comenzar? Como punto de partida deben ser planteado desde un plano estratégico procesos de desarrollo más inclusivos, equitativos y sustentables a partir de actividades clave:

Investigación: Comprender el papel que las TS pueden jugar en procesos de desarrollo social, económico, político y ambiental
Formación de capacidades: crear capacidades de planeamiento estratégico, formulación de proyectos, implementación, gestión y evaluación de tecnologías para la inclusión social
Construcción de redes: empoderar a los actores y construir vínculos entre organizaciones sociales e instituciones públicas de investigación y desarrollo.
Diseño de políticas públicas: promover la formulación e implementación de programas de ciencia, tecnología e innovación orientados a la generación de dinámicas de inclusión social.

¿Experiencias a compartir?

A pesar de que no existen políticas claras por parte del estado que tiendan a lograr efectivamente una democratización del acceso al conocimiento, área en la cual debería jugar un rol primordial, la  necesidad de obtener mejoras en campos esenciales para una sociedad como la salud y la educación, ha llevado a las organizaciones sociales en sinergia  con  las empresas privadas a desarrollar iniciativas en el campo de la tecnología social.

En la conferencia del sábado tuve la oportunidad de conocer un par de experiencias muy interesantes y alentadoras donde se mostraron claramente los beneficios que las telecomunicaciones pueden aportar en la gestión de la salud y de la educación; el tema fue abordado en Caracas TEK por José María De Viana, asesor a la presidencia de Digitel, en conversación con Jesús Velásquez, médico coordinador del programa SOS Telemedicina (UCV) y Charles Lazzari, presidente de la Junta Directiva de Fe y Alegría.

En SOS Telemedicina (http://sos.ucv.ve/) se encuentran contactando profesionales venezolanos que estén trabajando en programas similares alrededor del mundo con el fin de tomar las mejores prácticas. Velásquez comparó las ventajas de la “Historia Médica Integral Digitalizada” con el modelo actual en físico que ocupa la mayor parte del tiempo de los médicos en el medio rural que no se beneficia de los avances tecnológicos.

Por su parte, Lazzari de Fe y Alegría (http://www.feyalegria.org/?idSeccion=28) relató que la alianza con Digitel para contribuir al mejoramiento de la educación venezolana a través de la incorporación de las TIC, nació en la parroquia 23 de Enero de Caracas y ya abarca más de 70 de las escuelas de la organización, por lo que falta un centenar para cumplir la meta inicial.
El acuerdo con Digitel (http://www.digitel.com.ve/ConexionSocialDigitel/Paginas/Default.aspx) como su proveedor tecnológico, da prioridad a los sitios donde las carencias educativas sean mayores. Calificó la conectividad como un recurso importante de la globalización, en favor del futuro de las personas.

Conclusión.

El destino de nuestras sociedades, su calidad de vida, la estabilización y profundización de nuestras democracias y el futuro de la región dependen de la adecuada concepción de estrategias basadas en la aplicación de tecnologías sociales como una forma de viabilizar la inclusión de todos en un futuro posible.

Si tienes alguna experiencia que quieras compartir con nosotros, algún comentario o alguna inquietud en relación al tema, escríbenos.

Anuncio publicitario

9 comentarios sobre “Tecnología Social: Las TIC al servicio de la comunidad.

  1. Hola buenas tardes mi nombre es Karla Vargas Campuzano Me parece muy importante y necesario el uso de las TIC en la sociedad ya que me permite realizar mis actividades de mi prepa en linea SEP .muchas gracias por sus comentarios y esperando tener buenas calificaciones en nuestras actividades.

    Me gusta

  2. Buenas tardes, mi nombre es Miriam de la Rosa y la información que nos comparte es muy buena ya que es de gran utilidad para mi investigacion sobre el uso de las TIC en la sociedad.
    ¡gracias!

    Me gusta

  3. Buenas tardes mi nombre es Yanet Tellez Garcia, acabo de ingresar a prepa en línea y estoy en el primer módulo una de nuestras actividades es el uso de las TIC en tu comunidad.
    Ya que dice que tienden a centrarse en proveer equipos, conectividad y a enseñar a utilizar algún software o aplicación.
    Y creo que esto es muy cierto por que en la actualidad ya es mas fácil para accesar a una computadora ya sea en el hogar o en los café internet.
    Y también existen aplicaciones en las cuales puedes pedir algún servicio de taxi y eso es muy práctico y mas seguro.

    Me gusta

  4. Buenas tardes mi nombre es Diana Margarita y me gusto mucho este articulo sobre el uso de las tic toco temas muy importantes y me ayudo con mi tarea
    En lo personal yo utilizo la tecnologia en todo momento veo tele escucho musica converso con mis amigos desde mi red social etc..

    Me gusta

  5. Buenas noches, mi nombre es Sebastian Aguilar Alvarez de Villahermosa Tabasco, me parece muy importante toda la información que nos comparten. Me sirve de mucho para realizar algunas actividades escolares y espero que sigan compartiendo mucho más al respecto.

    Me gusta

  6. el uso de las tic son importante en comunidad tanto como en la sociedad por tiene el uso tanto como en la escuelas, sirve café, incluso en las papelerías se utiliza también en las oficinas.
    estas herramientas son importante tan como en la actualidad como en el futuro

    Me gusta

  7. Hola, muy buenas tardes, mi nombre es Liliana Pérez, soy de México y acabo de ingresar a Prepa-En línea, entre mis actividades de aprendizaje estoy investigando sobre las TIC en la solución de problemas de nuestra comunidad y me encontré con este artículo, el cual me ha parecido muy interesante, ya que toca un punto muy importante como es el empoderamiento de la tecnología, me he encontrado con mucha información que habla sobre las TIC, pero dirigida mayormente dirigida a las herramientas y como usarlas entre otras cosas, pero me cuestiono sobre las personas mayores, sobre las comunidades indígenas, entre muchas otras, que no han podido conocer el beneficio en estas herramientas por la falta de conocimiento y precisamente por que no hay quien les encause adecuadamente para conocerlas y para encontrar los beneficios particulares para ellos.
    Creo que es importante entender y hacerles entender que no se trata de estar a la moda, o solo por diversión, que las TIC pueden traer muchos beneficios y creo que los gobiernos deben interesarse en promover los beneficios que se pueden obtener.
    Gracias por su atención, y espero seguir teniendo información para poder empoderarme adecuadamente y con el mayor beneficio de estas herramientas.
    Saludos.
    Liliana Pérez

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.