El lenguaje corporal resulta determinante en el proceso de comunicación interpersonal. Por eso las organizaciones invierten constantemente millones para que sus directivos se desplacen de unas ciudades a otras con el objetivo de mantener reuniones en persona. Hoy la distancia, los kilómetros son irrelevantes, pero tu tiempo NO. Por lo que actualmente podemos encontrar soluciones tecnológicas que pueden evitar estos desplazamientos. En este artículo comentaremos acerca de ellas.
La telepresencia al igual que el resto de soluciones de videoconferencia tradicional, se han convertido ya no sólo en una simple herramienta de comunicación, si no que juegan un papel fundamental y estratégico en las organizaciones como herramientas colaborativas y financieras de control de costos.
La Telepresencia es una solución de trabajo colaborativo que representa la evolución a la siguiente generación de la comunicación visual y que permite la recreación de entornos naturales de forma virtual, consiguiendo unir a participantes que se encuentran en localizaciones remotas de una forma tan real como si se estuviesen presentes en una misma sala.
La Telepresencia está orientada a las Empresas y Organizaciones Públicas que por su dinámica de trabajo se ven obligadas a desplazar con frecuencia a sus ejecutivos y equipos directivos para mantener reuniones tanto en puntos distantes de la geografía nacional como en el extranjero.
La solución ofrece importantes beneficios para la empresa, entre los que destaca la reducción de los costos de viajes, el incremento de la productividad optimizando la gestión del tiempo y el acceso inmediato a los centros de decisión e información sin importar donde se encuentren.
En síntesis, una nueva experiencia y muchos beneficios:
- Reducción de costes en viajes.
- Aumento de la productividad.
- Optimización del tiempo.
- Agilidad en la toma de decisiones.
- Facilidad de una gestión global
¿Pero cómo funciona esta solución?
La Telepresencia es una combinación de tecnologías que buscan el efecto de conseguir que una persona tenga la sensación de estar presente en un lugar alejado.
Para ello es preciso que el usuario pueda emplear sus sentidos y obtener estímulos del lugar alejado. Es algo más que la videoconferencia tradicional puesto que, además de la imagen, también se comunica la posición, los movimientos, las acciones, la voz y se puede interaccionar con documentos y otros objetos. Por tanto, la información que se intercomunica es amplia y muy rica en cuanto al tipo o clase de medio.
Para que un usuario tenga una buena experiencia de telepresencia son precisos al menos tres aspectos:
Visión: Es necesario que el usuario tenga un feedback visual. El campo de visión del usuario debiera comprender las imágenes completas del lugar remoto, y que su punto de vista esté coordinado con los movimientos de su cabeza. Esto lo hace bien diferente del cine o la televisión que tienen un punto de vista ajeno al del usuario.
Hay al menos dos manera de conseguirlo: una gran pantalla envolvente, o pequeñas pantallas montadas en unas gafas electrónicas que pueden dar una sensación muy real en tres dimensiones. Además hay que tener algún medio para detectar los movimientos de la cabeza u ojos del usuario, para que sí las imágenes sigan en tiempo real dichos movimientos y no produzcan sensaciones de mareo.
Sonido: Es la sensación más fácil de realizar puesto que en el marcado hay aparatos de alta fidelidad digitales que funcionan vía Internet. El sonido estereofónico es preferible al monoaural y aún mejor sería tener sonido envolvente.
Manipulación: Un aspecto importante de los sistemas de telepresencia es la capacidad de manipular remotamente un objeto, lo cual se puede hacer de diferentes maneras, en función de las características del objeto, puesto que es muy distinto manipular una hoja de cálculo remota que palpar un objeto físico.
En este segundo caso se suele replicar los movimientos de las manos del usuario (posición espacial y postura de los dedos) los cuales se detectan mediante guantes especiales, sensores inerciales o sensores espaciales. En el lugar remoto un robot replica dichos movimientos. Esta técnica se conoce como teleoperación. Si el robot es capaz de recrear la forma de la mano humana, habrá mayor sensación de telepresencia. Los actuadores robóticos van desde garras de dos ejes a manos robóticas antropomórficas. Hay una modalidad de telemanipulación que proporciona un feedback táctil al usuario y le ofrece una aproximación de peso, dureza, tamaño y textura de los objetos remotos.
Aplicaciones:
Son diversos los campos en los cuales podemos utilizar una tecnología de comunicación como la Telepresencia, tanto en las empresas como en las organizaciones públicas:
Educación : para implementar sesiones de adiestramiento interactivas a distancia y de alta definición, que permitan la comunicación entre los educadores y estudiantes, así como entre los estudiantes.
Proporcionando a los estudiantes un método revolucionario para el acceso remoto a los expertos y creado una experiencia en persona, a través de aula virtual, con operaciones simples, la impresión de hacer contacto visual y la comunicación cara a cara.
Salud: Mediante el uso de Telepresencia podemos mejorar el acceso a los especialistas médicos desde localidades remotas de país. Esta comunicación facilita tres de los elementos fundamentales en el diagnostico de salud: 1. El texto en el cual un profesional de cualquier nivel puede resumir su impresión de una evaluación (o examen de un paciente) 2. Las imágenes que pueden transmitir cualquier información grafica visual y la voz.
Este concepto puede ser especialmente útil en: Regiones con poca densidad poblacional y en las de mucha densidad de población, pero en los cuales no existe ni la infraestructura ni el recurso humano especializado con experiencia y el acceso a esos centros es complicado por razones de distancia, económicos , sociales u otros.
El beneficiario final de cualquier proyecto de salud debe ser el paciente. Beneficiario es aquel ser que esté enfermo o que tenga el potencial de enfermarse, es decir cualquier ciudadano de una sociedad o usuario del servicio de salud. El solo hecho de mantenerse comunicado a los sitios donde deben reportar permite la obtención de diagnósticos clínicos y para-clínicos de mucha mejor calidad y por lo tanto ajustar tratamiento en una forma más precisa y efectiva.
Al momento de mejorarse la comunicación entre los centros de atención primaria y los centros consultados, se está optimizando la acción del profesional de salud encargado del centro rural o periférico. Además, una gran cantidad de enfermedades o patología puede ser resueltas sin necesidad de trasladar o movilizar al paciente, y cuando el diagnostico se hace dudoso o confirma una patología que requiera la atención de un especialista, el paciente y sus familiares vienen ya referidos a un centro con la capacidad de resolver el problema. Esperando, este centro de referencia, a un paciente de quien ya conoce parte de la historia clínica y resultados preliminares de evaluación (laboratorio u otros exámenes auxiliares).
Tomando en cuenta que la salud es una de las grandes preocupaciones del estado, éste servicio pudiera acortará significativamente los tiempos de espera, se diagnosticaría oportunamente, evitando progresos en las enfermedades. La aplicación de TelePresencia puede trae consigo equidad y un mejor acceso para los ciudadanos a la atención de la salud, especialmente para los más desfavorecidos. Les invito a revisar la información del Proyecto Maniapure (http://www.maniapure.org/) un excelente ejemplo Venezolano pionero en la utilización de la Telemedicina para promover mejoras en las condiciones de salud en las poblaciones ubicadas en zonas aisladas del país (región de Maniapure-Estado Bolívar) y de Latinoamérica.
Banca: Las nuevas sucursales bancarias estarán dotadas de máquinas más inteligentes en la que los usuarios ya no sólo podrán sacar dinero y realizar las transacciones más utilizadas, como imprimir un vale vista o cobrar un cheque. En el futuro, los usuarios también podrán comunicarse directamente con un ejecutivo de cuentas a través de videoconferencias.
Se trata de una tecnología que permite entregar una ayuda más a los clientes del sistema financiero, quienes muchas veces tienen dudas respecto de una transacción. A través de este sistema, pueden recurrir a este servicio de asistencia real en vivo. Este servicio transformará los procesos de negocio y de una forma muy importante ayudará a capturar nuevos segmentos de consumidores y/o permitirá la diferenciación en el mercado
El futuro es ahora
La evolución de las redes de banda ancha y las tecnologías de comunicaciones hacen que hoy en día podamos hablar de videoconferencia de alta calidad. La videoconferencia de Alta Definición (HD), incluso el concepto de “Telepresencia”, ya forman parte de la realidad actual de las comunicaciones.
La videoconferencia presenta una clara tendencia a convertirse crecientemente en una herramienta esencial y estratégica para todo tipo de empresas y organizaciones, ya que permite:
- Acelera el intercambio de conocimientos y la toma de decisiones entre los miembros de empresas localizados en distintas ciudades, países y continentes.
- Reduce las pérdidas de tiempo en largos viajes de personas importantes de la organización, que pueden dedicar dicho tiempo a permanecer en sus localizaciones habituales trabajando con sus colaboradores, incrementándose por tanto la productividad.
- Reduce los gastos de viajes drásticamente. Los equipos de Videoconferencia se amortizan muy rápidamente.
- Mejora la eficacia de los miembros de la organización y reduce los gastos de telefonía convencional, ya que la comunicación gestual “cara a cara” es 4 veces más efectiva que la comunicación telefónica o escrita.
- Aumenta la colaboración entre los miembros de la organización, ya que facilita la utilización de herramientas de colaboración, compartir contenido de documentos, de aplicaciones, etc.
Desde el punto de vista comercial, optimiza la relación con clientes en la medida que acceden al servicio:
- Aumentando las probabilidades de éxito de ventas. El contacto con clientes se incrementa y se hace mucho más eficiente.
- Aumentando la satisfacción del cliente.
- Reduciendo el ciclo de ventas.
- Mejora la calidad de vida familiar y laboral.
- Reduce la contaminación por emisiones de CO2.
Si tienes alguna experiencia que quieras compartir con nosotros, algún comentarios o alguna inquietud en relación al tema, escríbenos.