La Tecnología se pinta de Verde.

Hoy gran parte de las principales firmas tecnológicas vienen impulsando una política medioambiental para el sector, que ya ha sido bautizada bajo el nombre de TIC Verde.

Durante años la industria tecnológica ha estado a la cabeza en el consumo de energía eléctrica, centros de datos, servidores, computadores personales, sistemas operativos y aplicaciones ofimáticas han devorado insaciablemente energía como si está no tuviera ningún costo para la sociedad. Por si fuera poco, la presencia de componentes altamente tóxicos o de difícil recuperación ha sido durante años también una constante en la industria TIC.

Por fortuna, gran parte de los líderes de la industria han reorientado totalmente su estrategia en el tema medioambiental motivado por la presión de los grupos ecologistas la concienciación por una parte de la sociedad y el cambio en la actitud de las administraciones gubernamentales han propiciado que hoy gigantes de la industria TIC se encuentren liderando ese cambio necesario en los procesos de fabricación, ensamblaje y reciclaje de los productos electrónicos.

Una de las áreas donde este concepto de las TIC verdes ha avanzado con más fuerza es en los centros de datos. Es importante acotar que hablar de centro de datos Verdes, no es solamente un tema de concientización ecológica, también es un tema de negocio; es decir, entre más elementos permitan hacer uso más eficiente de la energía representa son ahorro para la organización y en la cadena de negocio beneficia al cliente.

A lo largo de los años, los centros de datos han evolucionado en cuanto a requerimientos, disposiciones y el tipo de información que albergan, han pasado del sótano al área de oficinas, y actualmente ocupan espacios diseñados especialmente para ellos. En abril de 2005, la Telecomunication Industry Association publicó su estándar TIA-942, cuyo propósito es proveer una serie de recomendaciones y lineamientos para el diseño e instalación de infraestructuras de centros de datos. Dicho estándar también está aprobado por el ANSI (American National Standards Institute).

Para su construcción, hoy en día se busca que sea un lugar seguro lejos de potenciales desastres naturales (volcanes, tsunamis, terremotos); que tenga comunicaciones, seguridad social, que brinde condiciones climáticas favorables, entre otras. En general, los especialistas destacan que todo apunta a que en el futuro los centros de datos, estén constituidos por equipos que brinden mayor desempeño, que consuman menos energía y disipen menos calor. Asimismo, se habla de un enfriamiento más eficiente.

Actualmente entre los esquemas de implantación de Centros de datos más innovadores puedo comentarle sobre, El Contenedor para Centro de Datos que está basado en la estructura tradicional que manejan los transportes para mercancía, pero configurada a través de una solución preparada como un centro de datos con todo lo requerido en la parte eléctrica, iluminación, seguridad física –protección contra incendios, detección de intrusos–, racks tradicionales, servidores, almacenamiento, cámaras de video vigilancia, etcétera.

La solución de Contenedor para Centro de Datos, surge como respuesta a las necesidades comunes de distintas compañías y operadores en cuanto a facilidad y velocidad de implementación, reducción de costos de operación y mantenimiento, espacio, eficiencia, seguridad, administración y cumplimiento de estándares internacionales.

Esta solución integral de Contenedor de Centro de Datos (CDC) consiste en un contenedor de transporte adecuado especialmente para cumplir con estándares internacionales de Centro de Datos, con la opción de sistemas de TI preinstalados para diferentes usos como Centro de Recuperación de Catástrofes (Disaster Recovery), Storage, Centro de Datos alternos, Centro de Datos de Aplicaciones Temporales o Permanentes, Ambientes de entrenamiento y pruebas, entre otros.

La solución de la CDC replica todas las funciones y características de un centro de datos tradicional que resida en un edificio, pero sin los costos de construcción y mantenimiento del edificio. Es una versión de centro de datos “plug & play” que sólo requiere espacio, conexión electrica, conexión de red y tubería para agua para iniciar su operación.

La solución CDC posee una infraestructura física compatible con Datacenters de Nivel 3 o superior que incluye sistemas de aire de precisión, alimentación redundante de energía, extinción de incendios, tele vigilancia, 10 racks, cableado estructurado, monitoreo de temperatura y variables de ambiente, control de acceso, todo integrado dentro de una estructura resistente a catástrofes naturales, sismos (hasta de 8 grados Richter), fuego externo, plagas y roedores. Opcionalmente y dependiendo de los requerimientos, se pueden integrar sistemas de respaldo de energía compuesto por UPS y/o motogeneradores. El CDC posee un diseño de avanzada del sistema de ventilación y enfriamiento que permite un ahorro sustancial de energía.

Con estas facilidades toda organización que requiera confiabilidad y agilidad de implantación y operación de su infraestructura TI encontrará en el contenedor de centro de datos, la solución práctica a sus necesidades.

El objetivo del uso eficiente de la energía da paso a proponer una mejora en los centros de datos actuales, los cuales en general, utilizan alrededor de 20% su uso para apilar servidores, dispositivos de almacenamientos en un 40% y los recursos de red en el restante 40%.

La construcción del CDC ecológico involucra:

  • Diseño del área para el equipamiento (green).
  • Gestión de la disipación de calor en los gabinetes.
  • Consolidación de los recursos en IT.
  • Solución de seguridad de red, avanzados.
  • Soluciones de uso de Blades para almacenamiento y servidores que disipen menos calor y consuman menos energía.
  • Alta calidad en gestión y consolidación de servicios de monitoreo y control.

El compromiso ecológico es de todos.

Si bien es cierto que la industria ha asumido ya ese rol y que apuesta decididamente por una “tecnología más verde” también es necesario que ese compromiso se extienda hacía todos los sectores de la sociedad.

Empezando en casa y acabando en la oficina.

Si gestionáramos adecuadamente nuestros computadores (PC) se podría ahorrar hasta un 50% de consumo energético, Por cada PC encendido por las noches durante todo un año, se necesitan 18 árboles para absorber todo el CO2 que produce. También las empresas deben modificar algunos de sus planteamientos y adecuar el departamento de TI en sus compromisos de mejora en la gestión medioambiental,

Lamentablemente, aún hoy por hoy los departamentos TI viven ausentes de ese gran cambio que la sociedad está reclamando. “Un 35% de las grandes empresas con planes de reducción de emisiones de CO2 no incluyen objetivos específicos para el departamento de TI. Solo el 25% exigen criterios “Verdes” en sus pliegos de oferta en la compra de informática y finalmente, un 28% de los departamentos de TI de las grandes empresas no saben cuanta energía consumen los equipos“… una situación que deberá cambiar conforme los directivos corporativos comprendan que la adopción de nuevas medidas más comprometidas con el medio ambiente provocan unos grandes ahorros en la factura energética y por lo tanto benefician a la empresa tanto como a la sociedad.

En futuros artículos estere abordando otros aspectos en los cuales las empresas TIC están haciendo su apuesta por el medioambiente y por encontrar un buen modelo de tecnología sostenible.

Si tienes alguna experiencia que quieras compartir con nosotros, algún comentarios o alguna inquietud en relación al tema, escríbenos.

 

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “La Tecnología se pinta de Verde.

Los comentarios están cerrados.