A raíz de la aparición de los entornos colaborativos de Internet (entornos Web 2.0), las redes sociales han proliferado rápidamente, teniendo gran impacto en la sociedad. Estos entornos han permitido habilitar mecanismos alternativos de comunicación.
En 2004 surge el concepto de Web 2.0 y allí surgió el cambio donde se vió el valor de internet. Hay tres conceptos que describen a la Red Social: Comunicación, Comunidades (intereses comunes) y Colaboración.
En la era Web 2.0, los usuarios de Internet están cambiando las reglas de la interacción social aprovechando una gama de nuevas tecnologías para crear y mantener comunidades virtuales creadas en torno a intereses comunes. Canales de comunicaciones como blogs y foros online, amplificados mediante tecnologías cooperativas como los marcadores sociales, proporcionan potentes herramientas para compartir información y relacionarse, superando las fronteras geográficas y los entornos aislados del sector. A menudo denominada inteligencia o sabiduría popular, la reserva de conocimientos creada por estas confederaciones de expertos autodesignados y voluntarios supera frecuentemente la suma de las todas las partes, base para el concepto de Colaboración.
Pero que es realmente una Red Social?
Se pueden definir como el conjunto de relaciones (los grafos sociales) donde los nodos (los actores/ participantes) interactúan en torno a un interés común. El reunirse en torno al interés común (el objeto social) es lo que los hace una comunidad.
Podemos diferenciar distintos tipos de redes sociales en base a la motivación principal de la misma. Vamos a diferenciarlas en 4:
- Redes sociales de conocimiento: cuyo objetivo principal es la comunicación y la colaboración entre los integrantes de la red, compartiéndose experiencias/conocimientos sobre temas de interés común (Advogato, ANobii. CarDomain, etc.)
- Redes sociales de contactos de amigos: redes que intentan potenciar la comunicación y mantener contacto entre usuarios (Facebook, Bebo, Hi5, etc.)
- Redes sociales profesionales: que permiten a los profesionales mantener un contacto más directo y buscar nuevas oportunidades de cara a su proyección (Linkedin, Xing, etc.)
- Redes sociales de compras: que tienen como objetivo principal poner en contacto a usuarios que quieren vender/comprar artículos (Ebay, ciaos, etc.)
Todas estas redes sociales se basan en la “teoría de seis grados de separación” que quiere probar que cualquier usuario en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de 5 intermediarios.
Dada esta teoría, las redes sociales tienen un componente viral muy importante, donde cada integrante de la red puede sugerir/invitar a sus contactos a ser parte de esa red, incrementando el grado de proximidad.
Para aumentar esta viralidad, los entornos de redes sociales han potenciado la integración de agendas procedentes de otras redes/agendas de contactos con el objetivo claro de convertirse en un entorno de comunicación habitual del usuario. El entorno de contactos se ha enriquecido facilitando al usuario información adicional tales como presencia, definición de status, etc. que permite enriquecer la comunicación y a su vez inducirla en base a la presencia o el estado del usuario en la red.
Creación de Comunidades:
Dentro de las redes sociales los usuarios pueden definir un perfil que permita identificar preferencias, aficiones, gustos y objetivos del usuario en la red social. Este perfil se utilizará para buscar afinidades entre usuarios, a la vez de poder compartir experiencias/aficiones, colaborar entre si.
Cada usuario de la red podrá ampliar sus contactos internos dentro de la misma. Para ello, las redes sociales potencian la viralidad en base a diferentes mecanismos:
- Invitación directa por email, donde el usuario que realiza la invitación confecciona un email que se enviará al amigo. La red social incluye un enlace que permite acceder a un entorno de registro que le permitirá acceder a la red.
- Invitación interna dentro de la red social. Algunas redes sociales recomiendan la conexión entre diferentes usuarios. Para ello se utiliza la definición del perfil (afinidades), amigos en común, reduciendo niveles de contacto entre diferentes usuarios y permitiendo de forma exponencial incrementar el número de contactos/amigos del usuario dentro de la red.
Existen redes sociales en las que el acceso debe venir habilitado por alguno de los integrantes de la misma. Este tipo de controles se realiza para reducir el acceso y crear redes de confianza.
Nuevas formas de comunicación:
Las redes sociales, aparte de integrar mecanismos de comunicación tradicionales (utilizando los mecanismos definidos por el usuario, tales como su dirección de email, IM, etc.), han incluido mecanismos alternativos de comunicación. Dentro de estos mecanismos alternativos podemos distinguir:
- Definición del estado del usuario: uno de los mecanismos más habituales de comunicación en las redes sociales es a través del “estado” definido por el usuario. Su estado permite inducir nuevas comunicaciones, principalmente basadas en el muro o a través de la mensajería interna de la red social. Este tipo de mensajes se suelen ver bien en los datos del contacto en la agenda del usuario, o en el muro de la página principal y cada usuario podrá visualizar las actualizaciones del estado de todos sus amigos.
- Mensajes en el muro: Este tipo de mensajes se escriben en el muro público del perfil del usuario de la red. Normalmente, este tipo de mensajes pueden ser vistos por todos los usuarios que tengan una conexión directa con el propietario del muro.
- Mensajería interna: Permite el intercambio de mensajes privados entre 2 usuarios, evitando que otros usuarios puedan conocer el contenido de la comunicación.
- Mensajería grupal: Una de las características más utilizadas en las redes sociales son los grupos de interés. Estos grupos de interés permiten unir a usuarios con aficiones y objetivos comunes. Dentro de estos grupos de interés, aparte de facilitar el conocimiento de usuarios, existe un mecanismo para los moderadores del grupo de mensajería grupal que permite enviar mensajes a todos los miembros.
- Blogs: donde el usuario publica temas de interés y los comparte con otros usuarios de la red.
Además, las redes sociales, con el objetivo de hacer más fácil el acceso de los usuarios han diseñado portales móviles y mecanismos de notificación de eventos/mensajes, permitiendo a los usuarios acceder y ser notificado en tiempo real.
Las redes sociales están proliferando rápidamente, habilitando mecanismos de comunicación alternativos a los utilizados normalmente. Este tipo de redes han potenciado un mecanismo de encuentro y conversación entre usuarios. Los accesos no solo se realizan a través de mecanismos tradicionales como un PC, sino que la movilización de estos entornos ha generado que cualquier usuario pueda acceder a ellos en cualquier momento y en cualquier lugar. Redes Sociales es comunicación, Comunidad y Colaboración.
Eh, felicitaciones por el nuevo blog 😉 Estaré pendiente para rebotar cosillas…
Me gustaMe gusta