Plataforma de Colaboración como medio para adaptarse a las herramientas de Redes Sociales.

“El aumento de usuarios conectados está impulsando un cambio de actitud ante el mercado en la empresa, generando “negocios impulsados por las personas”, donde las herramientas de redes sociales y tecnologías de cooperación son el combustible en la productividad de próxima generación”, esto lo afirma Nick Earle, vicepresidente senior en Cisco Services.  Y continua con : “En la adopción de la tremenda capacidad de las redes sociales triunfarán las empresas que sean capaces de diseñar una arquitectura informática colaborativa que respalde el uso de esas tecnologías, protegiéndose ante los riesgos que plantean”

Aunque en el ámbito personal cada día, encontramos que mayor cantidad de personas han adoptado el uso de redes sociales, como herramienta de comunicación, en el mundo empresarial podríamos decir que aun nos encontramos en las primeras fases.

El uso de redes sociales, como Facebook y Twitter, como plataformas de colaboración, está permitiendo a las organizaciones conectarse de manera directa con el mundo exterior en multitud de formatos. Estas herramientas tecnológicas , proporcionan nuevas experiencias de colaboración, nuevos canales de información para las personas y  establecen potenciales herramientas de venta, que mejoran la percepción de marca y la confidencialidad de los usuarios.

Sin embargo es importante se que las empresas comiencen a estudiar, analizar e incluir dentro de sus estrategias de negocio, la utilización de estas herramientas de colaboración: “Las redes sociales”.

Mas allá de solo decir que se tiene una cuenta en Twitter, una pagina de seguidores en Facebook, se hace imprescindible definir cuanto antes: el por qué? Y el para qué? Utilizarlas. Pero sobre todo se debe entender que estas herramientas de colaboración, no son propiedad de la empresa, sino que son de los usuarios de la comunidad, de las personas que las componen. Que son procesos de comunicación bidireccionales, y que lo que se establecen son conversaciones, entre los miembros de la comunidad, no es solo lo que la empresa quiera decir, también tiene que escuchar y en mi concepto es lo mas importante.

Pero que beneficios trae a la empresa, evidentemente puede obtener de primera mano, qué se dice de ella?, quién lo dice? Y cómo lo dice?.

El nuevo reto, entonces para las empresas que están adoptando estas herramientas es definir, claramente y desde el comienzo, Cuál es el Valor que la empresa aportara a la comunidad de usuarios de la misma, para que ellos quieran pertenecer a ella?.

Continuaremos en próximos comentarios ampliando este tema……

Anuncio publicitario